miércoles, 4 de noviembre de 2009

modelos pedagogícos

¿Que son los modelos pedagógicos?

Son representaciones ideales del mundo educativo para explicar teóricamente su hacer. Dichos modelos son dinámicos, se transforman, para poder ser aplicados en la práctica pedagógica.
Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente.
Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula.

Modelo Positivista

¿Qué es el Positivismo?

Es la línea de pensamientos que se basa en hechos observables que pudieran ser estudiados a través del método científico


-Críticas al Positivismo

Al positivismo se le critica básicamente porque es de carácter rigurosamente
científico, un ejemplo es en el mundo religioso porque desconoce el poder de dios.

Características generales del positivismo

Se caracteriza por la necesidad de reforma social, alentada por las ideas de la ilustración.

Modelo Construvista

Características de este modelo
La naturaleza del acto de aprender es fundamentalmente social y cultural.
El contenido de aprendizaje tiene su inspiración en la cultura, y la democracia es la forma social del conocimiento.
La interconexión de lo cultural con aspectos de la necesidad, la utilidad o su valor estratégico.
Modelo Socio-Constructivista


Objetivo: Conformar una comunidad educativa funcional, responsable, participativa y que respete las normas legales e institucionales; que estructure y desarrolle procesos de ínter aprendizaje basados en la ciencia y la tecnología de punta y; forme a la niñez y juventud en valores superiores, para que les permita desenvolverse útilmente, con pensamiento crítico, y solvencia ante sus problemas, de la institución, del medio ambiente, y la sociedad en general.

Misión: Es trabajar denodadamente en la construcción de una EDUCACION DE CALIDAD PERO CON JUSTICIA SOCIAL, cultivando a la niñez y adolescencia en la ciencia y la tecnología, y; en valores sociales, éticos, morales y humanísticos; para que se integren positivamente al desarrollo del país, practicando la JUSTICIA Y SOLIDARIDAD en todas sus acciones evangelizadoras cotidianas.
Visión: El socioconstructivismo parte de una visión sobre el conocimiento humano encuentra su fundamento en el constructivismo, ya que pretende fomentar en sus estudiantes, competencias personales y socio profesionales que les permita llevar a cabo su proyecto de vida e insertarse exitosamente en el ámbito laboral, tanto a nivel local como global.

Modelo Cognoscitivo
El enfoque cognoscitivista se denomina también desarrollista, tiene como meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.

En el modelo cognoscitivista el docente debe orientar a los estudiantes a desarrollar aprendizajes por recepción significativa y a participar en actividades exploratorias, que puedan ser usadas posteriormente en formas de pensar independiente.

Elemento de este modelo : Técnicas de enseñanza
Papel del docente
Concepción del alumno
Motivación del alumno
Evaluación
Aportes cognoscitivistas

Los modelos pedagógicos sirven para guiar el desenvolvimiento del docente en el aula, como también los diversos aprendizajes que estos deben adquirir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario